Pfizer solicitará la autorización de la vacuna a finales de noviembre

«En lugar de utilizar un enfoque tradicional de rentabilidad, fijaremos el precio de una manera que pueda ayudar a los gobiernos a garantizar que haya pocos o ningún gasto para su población».

Por: Javier Ruiz-Tagle

La cuenta atrás para la llegada de la vacuna contra el Covid ha comenzado. Pfizer es una de las mejores colocadas para ser la primera compañía en ofrecer una solución.

Pfizer, en su alianza con BioNTech, es una de las compañías que está más avanzada para conseguir la vacuna contra el coronavirus. ¿Cuándo se verán las primeras dosis, si los ensayos clínicos tienen éxito? 

Estamos trabajando a la velocidad que nos marca la ciencia. Hay tres áreas clave en las que debemos demostrar el éxito para obtener la aprobación de la vacuna para su uso. Primero, la vacuna debe demostrar su eficacia, lo que significa que puede ayudar a prevenir el Covid-19 en, al menos, la mayoría de los pacientes vacunados. En segundo lugar, se debe demostrar que la vacuna es segura. Y finalmente, debemos demostrar que la vacuna se puede fabricar de manera constante con los más altos estándares de calidad. Suponiendo que todos los datos sean positivos, Pfizer solicitará el uso de autorización de emergencia en Estados Unidos poco después de que se alcance el hito de seguridad en la tercera semana de noviembre. Si se obtiene la aprobación o autorización regulatoria, esperamos fabricar a nivel mundial hasta 100 millones de dosis para finales de 2020 y potencialmente 1.300 millones de dosis para finales de 2021.

¿Qué capacidad de inmunidad genera y durante cuánto tiempo? 

Esta es una pregunta que seguimos explorando. La duración de la inmunidad después del Covid requiere observar una gran cantidad de personas que ya han tenido la enfermedad hasta que algunas la con traigan por segunda vez. Debido a que los primeros casos conocidos ocurrieron en diciembre, no ha habido tiempo suficiente para observar un número significativo de segundas enfermedades para conocer la duración de la protección natural. De forma similar, determinar la duración de la inmunidad después de la inmunización requerirá observar un gran número de personas que han sido inmunizadas con una vacuna eficaz para ver cuándo comienza a aumentar sus tasas de Covid en relación con el momento de la inmunización.

En un acuerdo con Estados Unidos, vimos que el precio rondaba los 17 euros. ¿Será el mismo precio en Europa? 

En lugar de utilizar un enfoque tradicional de rentabilidad, fijaremos el precio de una manera que pueda ayudar a los gobiernos a garantizar que haya pocos o ningún gasto para su población. Garantizar un amplio acceso es clave y la velocidad, la seguridad y la disponibilidad nos impulsan. Nuestra estrategia de precios se basa en principios de volumen, compromisos anticipados, equidad y asequibilidad. Es importante señalar que nuestros costes de desarrollo y fabricación se han autofinanciado en su totalidad y ya hemos invertido miles de millones de dólares, y estamos preparados para continuar asumiendo los costes de desarrollo y fabricación

¿Cómo van las negociaciones con la Comisión Europea?

Desde Pfizer y BioNTech anunciamos en septiembre que habían concluido conversaciones exploratorias con la Comisión Europea para un suministro propuesto de 200 millones de dosis a los Estados miembros de la Unión Europea, con opción de suministrar 100 millones de dosis adicionales. Las entregas comenzarían a finales de 2020, sujetas al éxito clínico y la autorización regulatoria. Actualmente nos encontramos en negociaciones contractuales con la Comisión Europea.

¿Cómo se afronta el desafío de producir millones de dosis? 

Pfizer cuenta con 40 centros propios y más de 200 proveedores en todo el mundo. Estamos activando nuestra extensa cadena de suministro e invirtiendo a riesgo con el objetivo de hacer lo que sea necesario para llevar adelante la mayor cantidad posible de dosis. Además, contemplamos realizar otras inversiones de capital a lo largo del tiempo. En Europa, actualmente nuestro programa de fabricación está utilizando las instalaciones de BioNTech en Alemania y la de Pfizer en Puurs, Bélgica

Fuente : El Economista

Facebook
LinkedIn

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.