Evento global sobre sostenibilidad en Pompeu Fabra

(In) Corporate Sustainability Conference es el primer evento académico a desarrollarse en Barcelona que abordará los diversos aspectos que encierran la sostenibilidad. Nuestro Centro de Investigación y Plataforma de Contenidos SWC – 2050 apoya este evento como media partner y promueve su difusión. Para ello entrevistamos a Lela Melon su principal organizadora.

Entrevista por Jesús Miguel Castañeda Mayurí

1. ¿En qué consiste el evento que va a desarrollar? Ponencias de expertos en compra pública verde, en derecho corporativo desde un punto de vista sostenible, las mejores practicas corporativas en sostenibilidad y la sostenibilidad y sostenibilidad en la educación superior con contribuciones del prof. Roberto Caranta, BCorp España, Ministerio de Territorio y Sostenibilidad de Generalitat de Cataluña, entre todos.  

2. Entiendo que en el marco de este evento hay un Call for Papers, ¿de
qué trata?, ¿dónde serán publicados? Aquí adjuntamos un vínculo para revisar la propuesta del call.

Resumen del documento:

«Tras los llamamientos públicos a la acción y el progreso limitado realizado en la COP25 en Madrid sobre la acción climática, la comunidad científica, las empresas y las autoridades públicas están respondiendo al llamado a la acción no solo sobre el tema de la emergencia climática, sino también sobre otros temas relacionados con la sostenibilidad: desde abordar la contaminación, la escasez de recursos y avance de los aspectos sociales de la sostenibilidad. La toma de conciencia de la necesidad de la acción y el plazo limitado para promulgar los cambios propuestos aceleraron los desarrollos en el campo de la sostenibilidad desde los diversos actores del mercado: empresas, administraciones públicas y academia. Esta conferencia sobre sostenibilidad tiene como objetivo centrarse en las sinergias que se crearán a partir de la combinación de los conocimientos sobre desafíos y soluciones de sostenibilidad de diferentes disciplinas, respondiendo a la necesidad de un enfoque interdisciplinario y multidisciplinario para crear un cambio sistémico hacia la sostenibilidad. El desafío actual de la sostenibilidad exige cooperación, conocimiento intersectorial y la articulación de los actores públicos y privados, y en (IN) Corporate Sustainability Conference se busca proporcionar un continuo foro anual en Barcelona para intercambiar ese conocimiento, facilitando así los avances en el objetivo conjunto de la sostenibilidad».

3. ¿Cómo van a abordar la organización teniendo cuenta que no están
definidas las clases presenciales? ¿Tienen un plan de contingencia al
respecto? Con respecto al formato del evento, un evento completamente in situ no es una posibilidad. La forma actual prevista es una forma híbrida de conferencia parcialmente presencial y parcialmente virtual bajo el supuesto de limitaciones de la fase 3 que se aplica, lo que permite la reunión de 80 personas para los fines de la conferencia. En el caso de que la parte presencial de la conferencia no se pueda llevar a cabo, pasará a ser 100% virtual.

4. ¿De qué manera la población académica puede involucrarse en este
Call for Papers? La convocatoria de trabajos tiene como objetivo reunir contribuciones científicas en el campo de la contratación pública, el derecho y la práctica corporativos, el derecho comercial y la educación superior con un enfoque en la sostenibilidad, siguiendo la estructura del Proyecto SCOM. Además de la forma tradicional de artículos académicos, también estamos abiertos a propuestas de talleres y otras actividades que respalden la coherencia de políticas para la sostenibilidad (correo electronico scom@upf.edu )

5. ¿Qué participación espera de la población estudiantil? Contribuciones académicas en forma de artículos científicos, pero también su presencia en el evento con una visión nueva y novedosa y preguntas que pueden cambiar la perspectiva y abrir más temas para la investigación.

6. ¿Qué recomendación haría para que este tipo de eventos sean una
realidad en la academia? Es necesario abordar las disciplinas académicas tradicionales desde dos puntos de vista diferentes para crear eventos impactantes y sinergias en esos eventos:- la perspectiva de acercarse a esas disciplinas tradicionales a través del objetivo de la ciencia de la sostenibilidad, permitiendo la investigación inter y multidisciplinaria- la cooperación universidad-empresa y la traducción de los resultados académicos que responden al llamado a una transición oportuna hacia la sostenibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
LinkedIn

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.