La cara oculta de las ayudas de Europa

Las pymes quedan en un lugar secundario en la llegada de fondos europeos

»Estamos todos con la idea de la pócima recuperadora, es decir, con lo que sería los efectos definitivos de los 140 mil millones de euros -esos hipotéticos 140 mil millones de euros- que van a llegar desde Europa y que van a ser la gran reactivación- no van a significar la gran reactivación- para la economía española fundamentalmente en el año 2021»

»Yo pienso para mí, que igual un poco esto es como el bálsamo de fierabrás -aquel que menciona el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. En el capítulo décimo cuando el ingenioso hidalgo, el caballero de la triste figura, le explica a Sancho Panza aquello de la receta que la tiene en la memoria y dice: ‘No hay que tener temor a la muerte ni pensar morir deferida alguna con el bálsamo de fierabrás’.

Bueno pues esto hay que pensar que de alguna manera habrá una serie de requisitos para acceder a estos 140 mil millones de euros.

Hay que pensar que en los requisitos que serán economía verde, digitalización, competitividad industrial… los van a cumplir las grandes empresas, pero que el 95% de las empresas en España son pequeñas y medianas empresas o autónomos. Y estas empresas difícilmente van a tener capacidad y accesibilidad a esos fondos europeos.

Con lo cual, quiere decir que esos fondos europeos no van a llegar a lo que es la economía real, que tira del carro; la pequeña empresa que lo necesita. Y entonces, ¿Qué es lo que va a ocurrir? Para ser realmente como el bálsamo de fierabrás, estos 140 mil millones de euros si llegan como rescate, no como rescate, sino recuperación de la economía española hay que dudarlo, no sé lo que diría Don Quijote de la Mancha’

Por: José María Gay de Liébana en una declaración en La Vanguardia

Facebook
LinkedIn

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.